miércoles, 25 de junio de 2014

SAGA VALERIA (Elisabet Benavent)




Hola a todos, amigos de los sueños!!
Antes de empezar con las reseñas, queremos deciros que esta saga es especial para nosotras por varias cosas. Gracias a esta saga nuestras vidas han cambiado mucho, por lo que la hace más especial si cabe, aparte de toda la magia que por sí misma tiene. 

Con ella empezó todo…. Esperamos que os guste.

Libro 1- En los zapatos de Valeria 

 La historia:
  



“Érase una vez….” Así empieza la historia de Valeria, ella es escritora, solo ha escrito un libro, pero “Oda” fue todo un éxito, y ahora se enfrenta a la consagración, pero, ufffff, no le está resultando fácil. ¿Sobre qué escribir? ¿Por qué las musas no le acompañan?...
En la vida de Valeria encontramos a 4 amigas que le ayudan, la escuchan, la animan, la 
comprenden….

La primera a la que conocemos es Lola: Traductora en una editorial, es una mujer sexy y despreocupada, divertida, fuerte, y en su vocabulario no se encuentra la palabra vergüenza, menuda boquita se gasta Lola! (Si queréis reír de verdad no os voy a contar nada de lo que dice, comprobarlo vosotros mismos). En este momento tiene una relación un poco extraña con Sergio, un amor a escondidas, que no la hace feliz, pero que la tiene enganchada.

Luego tenemos a Nerea: Nerea es economista. Es una mujer poco pasional, calculadora y con las ideas muy claras, pero a su vez una mujer muy hermosa. Sus amigas la apodan “Nerea la fría”. “Lola decía que Nerea no follaba, sino que llegado el momento se reproduciría por esporas”. Valeria y ella se conocen desde los 14 años, y aunque son tan diferentes como el día y la noche se quieren. Nerea tiene una relación con Daniel.

Y la tercera es Carmen: Carmen es esa amiga dulce y sensata que todos queremos tener siempre, con buenos consejos y con su hombro siempre preparado. Pero tiene una relación de odio infinito con su jefe,  y está enamorada de Borja, un compañero de trabajo.

La vida en este momento no es fácil, Valeria está casada con Adrián, un fotógrafo que es su amor de juventud. Sin embargo Adrián la ignora, no tiene ganas de estar con ella, no existe la complicidad de antaño, ni la pasión, aunque ella aún quiere con su marido –“Me encantaban sus ojos de color miel claros, casi amarillos, su boquita carnosa, su sonrisa descarada y sus manos grandes y masculinas… su cuello espigado, los hombros bien torneados, el pecho firme, el vientre plano…”  Valeria sufre mucho, hace meses que ni la toca. Y lo malo del amor, es que si no se alimenta, llega un momento en el que puede 
morir.

Por eso un día Lola decide organizar una cena con todas, y así animar a Valeria, en la que va a llevar a 3 amigos. Y en ese momento lo conoció a Él, un arquitecto que ejercía de diseñador de interiores, el mejor amigo de Lola -“Y el tercero era Víctor, madre de Dios, Víctor… su cuerpo, si cara, su perfume, todo él emanaba una poderosa energía sexual… Era moreno, muy alto, con la espalda torneada y unos ojos verdes impresionantes… Era guapo, cálido, masculino y elegante. Era testosterona en cantidades ingentes. Todos los poros de su piel emanaban feromonas… me gustaba muy mucho”.  Nada más verlo, su imaginación empezó a volar, se gustaron enseguida. Él a ella y ella a él, pero…. Valeria era una mujer casada.

  En ese momento se forja una amistad entre los dos, pero en cada palabra, en cada movimiento, queda claro que hay algo más, aunque siempre con un toque de humor para aplacar los sentimientos “Cuando te canses de mirar puedes tocar”. Se cuece una especia de tonteo con el que ambos se sienten especiales. Sin embargo ya sabéis que dicen, que el roce hace el cariño, y Víctor no puede disimular lo mucho que Valeria le gusta -“Que no pueda no significa que no me apetezca… Ahora mismo haría volar todos los botones de tu camisa con un solo tirón, te lo aseguro”.

  Y así pasan los días, el uno con el otro, en un quiero y no puedo. – “Déjame enseñarte lo que esto significa para mí… me vuelves loco”. Pero algo ocurre en la vida de Valeria que hace que su vida de un giro inesperado. ¿Pueden dos personas que se gustan, que quieren pasar tiempo juntas, que se necesitan, dejar los sentimientos a un lado? -“Quiero estar contigo” “ – Valeria…- Y me dio la sensación de que mi nombre significaba muchas cosas para él”
No podían estar el uno sin el otro –“Es como si fuera… diferente. Contigo… no es lo mismo. Es más”

  ¿Qué pasará con Valeria? ¿Seguirá con Adrián, o el nuevo sentimiento que nace en ella por Víctor será más fuerte? ¿Víctor se rendirá o luchará por lo que está empezando a sentir? 



Y es ahí, en su propia historia, donde Valeria encontró su inspiración, aunque “Me había costado mucho ponerme realmente, en los zapatos de Valeria”

Tic…. Tac…. Tic…. Tac….



Los personajes:

Como es una saga de cuatro libros y aparecen varios personajes diferentes en cada uno de ellos, solo os hablaré de los 5 protagonistas, del resto es mejor que lo descubráis vosotros mismos, porque incluso en el tercero aparecen nuevos personajes muy relevantes.

Valeria:  Con Valeria tenemos una relación amor odio muy extraña. Es una mujer muy insegura, y eso nos pone un poco nerviosas, pero por otro lado a vivido situaciones en las que yo, poniéndome en su lugar, la entiendo. Así que mejor que cada uno experimente lo que es conocerla.

Víctor:  Víctor es, para mí, el personaje que más evoluciona en la historia. Pasa por todas las etapas posibles, al principio te puede parecer el típico guaperas que no se toma nada en serio, pero terminas conociendo a un personaje profundo, con el que te identificas, que se da cuenta de que en cualquier momento puede llegar a tu vida la persona que te desordene tu mundo, pero sin la que, una vez la has conocido, no puedes 
vivir.

 Lola:  Lola es grande, de ella poco más puedo decir. Un espíritu libre, que no se detiene ante nada, fuerte (aunque tenga sus momentos de flaqueza) y sobre todo que te alegra la vida.


Carmen:  Carmen es la calma, la consejera, más sosegada, dispuesta siempre para cualquier situación en la que se la necesite. Carmen es la cordura. Es quizá la que tiene los pies más en la tierra.

Nerea : Pues Nerea es otro de los personajes que evoluciona a través de la historia. Se da cuenta de que hay cosas que tiene que cambiar para ser más feliz. Y lo que me gusta de ese aspecto es que son “personas” valientes, que no tienen miedo de cambiar la comodidad de su vida por ser mejores o ser más felices.


Mi opinión: 

  Es difícil dar la opinión solo de este libro (ya que vamos a reseñar los cuatro y no quiero adelantarme), cuando es una historia que ha calado tan hondo en mi vida.
  He tenido debates con esta historia, sobre todo con este libro y el siguiente, porque aquí puedes rechazar la actitud de los personajes, o puedes sentirte identificado con ellos. Pero yo sí entendí a Valeria y Víctor. Cuando la vida no es como a ti te gusta, y te llega por 
sorpresa lo que estás esperando, es difícil mantener la cabeza fría. El amor es como una flor, si no la riegas todos los días, poco a poco se va marchitando y al final muere, pero si llega otra persona que lo cuida y lo mima no puedes dejarlo a un lado…no puedes... ¿ Y si es la última oportunidad que te da la vida?  Pero, ¿qué pasará con ellos? Pues veamos 
que se encuentra, al mirarse, Valeria en el espejo.


Mi puntuación es de : 5 Burbujas




Libro 2 : Valeria en el espejo 




Sinopsis de la editorial

Valeria está inmersa en una vorágine emocional.
Valeria acaba de publicar su novela y tiene miedo a las críticas.
Valeria se está divorciando de Adrián y no es fácil.
Valeria no sabe si quiere tener una relación con Víctor.
Y mientras Valeria teme, llora, disfruta, sueña...
...Lola no sabe qué hacer con Sergio. Se siente sola.
...Carmen se ha despedido y lucha por comprender a Borja, su novio y antiguo compañero de trabajo.
...y Nerea se levanta cada mañana con náuseas.



La historia:

Al final, la relación entre Víctor y Valeria parece que va “viento en popa”, están bien juntos, y día a día las emociones y los sentimientos crecen, aunque parece ser que por parte de Víctor es más real “Por más que me extrañe, está loco por ti, le dijo Lola a Valeria.
 Valeria tiene más miedo, pero tiene claro que le gusta estar con él, ahora que su vida con Adrián ha finalizado, “Solo para él”, así se siente ella.

Y Víctor, un hombre que hasta ahora huía del compromiso, no puede resistirse “Me tienes loco”. Para él, su mundo al lado de Valeria es totalmente diferente a lo que ha vivido hasta ahora, para él no es solo una relación sexual, que era a lo que estaba acostumbrado, para él es un sentimiento más profundo, y lo demuestra con frases que nacen desde su corazón como : “Te estoy haciendo el amor” “Me muero… me muero por ti cuando te corres. Me haces… tuyo” “Valeria… ¿eres de verdad?” o mi preferida “Es la primera vez que me siento de alguien”…., demuestran que Valeria a calado hondo en su alma. 
Y ellos viven su relación de manera intensa, con ilusión, con risas, con pasión….Me asustas. Mucho y todos los días, porque estas allá donde mire. Todo ha cambiado. El mundo entero. Y nada es igual desde que me di cuenta de lo que significas.”, “Te quiero, mi amor”…



Pero, por desgracia, la vida es más complicada, y Valeria está llena de dudas y miedos, se ha visto traicionada recientemente y está asustada, pero llega a tener claro una cosa, y es que está enamorada de Víctor “ No es triste que me descubrieras que mi mundo puede girar a tu alrededor o que puedas ponerme el estómago en la garganta sólo por pestañear…”, pero el temor a veces es el peor enemigo de esta vida. ¿Qué hacer? -“Cuando estoy con ella empiezo a sentirme lleno hasta no poder respirar, y cuando se va, estoy vacío” . ¿Qué significan estas palabras de Víctor? Las cosas no van bien…Me dejaste cuando más me estaba esforzando…” ¿Podrá superar Valeria esas dudas? ¿El amor prevalece sobre todas las cosas?
Valeria se da cuenta de su error, pero ya nada es como antes… ¿Se puede volver a empezar? 








 ¿Qué pasará con esta maravillosa historia de amor? ¿Se verá Valeria envuelta entre sombras en blanco y negro?....


Los personajes:

Valeria: En este segundo libro Valeria se libera de la carga de culpa por desear a otra persona estando casada, puede dar rienda suelta a sus sentimientos, pero es Valeria, una persona insegura que vive con miedo a ser feliz. Ella puede llegar a ser su peor enemiga.

Víctor:  Víctor cambia, lucha, disfruta de la experiencia de saberse enamorado…. A pesar de ser todo nuevo para él, pone todo su empeño en que las cosas le vayan bien con Valeria. Incluso la lleva a conocer a su familia (Que grande Aurora, su madre). Me gusta el Víctor valiente, que lucha por lo que quiere sin importar nada más.

Lola: Ella sigue en su línea, es una gran aliada para la relación de Víctor y Valeria, pero la suya propia no es tan fácil de llevar. A veces se muestra un poco más humana, no son todo sonrisas y quiere tomar una decisión.


Carmen: Carmen, saca un poquito más su carácter, se despide de su trabajo al no poder soportar a Daniel, su jefe y novio de Nerea. En lo personal su relación con Borja va avanzando, pero ella quiere un poco más, y Borja va más poco a poco, porque será?

Nerea: Nerea tiene un conflicto serio en este libro. Tiene que tomar una decisión que 
igual no todos comprendemos, una decisión que podría cambiarle la vida.

Mi opinión:

Valeria en el espejo, junto con Valeria al desnudo, son los que más he disfrutado. De este concretamente he vivido ese amor que bulle, esa ilusión, ese despertar de sentimientos que hace que nuestra vida sea una sonrisa continua, y que ya puede venir lo que quiera, que tú eres feliz. Me gusta la gente que lucha por sus ideas, por sus pensamientos, por sus ilusiones.., quizá porque sea lo que a muchos nos falta, esa valentía. Por eso leer a Víctor así me llego al alma. Puede que la forma de conocerse, o las circunstancias no hayan sido las más apropiadas, pero, ¿acaso el corazón entiende de esas cosas?, ¿Quién manda en él? Podemos resistirnos, pero al final, lo que te hace feliz es lo que está ahí dentro.
El problema es que no todo el mundo es valiente, y las dudas y los miedos pueden nublarte la cordura, que es lo que le pasa a Valeria. El problema es, que cuando analizas bien las cosas, y el pecho te duele de tanto aguantar y sales a la luz, tienes la posibilidad 
de llegar tarde, es un riesgo que, quienes optan por la cabeza, deben correr.

Mi puntuación es de : 5 Burbujas








(LIBRO 3) VALERIA EN BLANCO Y NEGRO



SINOPSIS

Valeria encuentra un sujetador que no es suyo en casa de Víctor.
Valeria se siente humillada, engañada, estúpida…
Y de pronto conoce a Bruno, ¡peligro!
Y mientras el mundo se pone patas arriba…
…Lola conoce a Rai en sus clases de chino.
…Carmen tiene problemas en la organización de su boda.
…y Nerea se ha cansado de ser Nerea la Fría.

LA HISTORIA

   Y terminamos Valeria en el espejo y nos quedamos (....) así en suspenso...
   Y aquí comienza Valeria en blanco y negro. Quizás para mi gusto el más maduro de los cuatro y el más profundo a nivel emocional, Valeria se encuentra un sujetador en casa de Víctor, y ahí comienza la hecatombe sentimental de este libro. 

   Valeria tiene a Víctor presenté continuamente, a cada paso q da no puede quitárselo de la cabeza, y es cuando decide seguir su vida y avanzar.


   En esta parte conocemos a Bruno y cómo la relación que los une nos lleva a descubrir a una Valeria dura, donde no perdona tan fácilmente pero no olvida tampoco.
Y cuando menos se lo espera aparece Él y la descoloca... Y así, en este libro, vemos una lección de intento de superación pero también una lección de corazón, porque a veces pertenecemos a alguien y por mucho que lo intentemos evitar nunca podremos dejarlo pasar.


   El miedo al compromiso lleva a Víctor a alejarse y negar lo que su corazón grita a voces.
Y el mensaje que me dejó a mi colgando en un hilo emocional

"Se lo que dije. Se qué dije que era la última vez. Pero... Necesito ....."( tenéis que descubrirlo tal y como lo descubrí yo, por sorpresa como se descubren las cosas maravillosas, cuando menos te las esperas y llegan como una marea y te absorben.
   Navegar por las páginas de Valeria en blanco y negro es un viaje hacia el amor a tientas y por donde el camino a veces es pedregoso y no sabes lo que puedes encontrarte, a veces una de cal a veces una de arena, a veces dulce como la miel y a veces ácido como un cítrico. Quizás en ocasiones rabioso porque las cosas no suceden ni cómo ni cuándo queremos al leerlo.

   Este es el misterio de la saga, todo puede pasar o puede no pasar.



Mi opinión: 

Fantástico, he crecido espiritualmente con este libro, con cada uno de la saga un poquito más, intentando ser objetiva, aunque me cueste serlo porque ha sido una saga muy importante para mi.

Puntuación: 5 burbujas




(LIBRO 4) VALERIA AL DESNUDO



SINOPSIS

Valeria está con Bruno pero ¿por qué no deja de pensar en Víctor?
Valeria ha elegido no sufrir y Víctor ser sincero, ¿podrán ser amigos?
Valeria titubea, calla, respira, siente...
Valeria no sabe que su vida dará un giro en su próximo cumpleaños...
Y desconoce que Lola, Nerea y Carmen buscan su propio final de cuento, ¿o no?

LA HISTORIA

   Comienzo a leer Valeria al desnudo, aún con el nudo que las últimas páginas de en blanco y negro me provocan, de hecho, el final lo releí varias veces porque me dejó un poco en shock.... Ese mensaje, ese mensaje que te cala muy profundo, que te acaricia el alma, que se te mete tan adentro que piensas que sólo con ese mensaje ya no haría falta un último libro ya que no habría dudas de quedarte con ėl.....

"Se lo que dije. Se qué dije que era la última vez. Pero... " ( lo encontrareis cuando menos lo esperéis con la magia de la historia, tal y como lo hice yo).

   En Valeria al desnudo descubro a una Valeria locamente enamorada pero inmensamente masoquista, sabes que lo quiere pero la ves fustigandose a ella misma. 

--"Prefiero esperar.
—¿A qué?
—A que se me olvide que contigo siempre fue diferente… porque fue más.”


   Creo que el paralelismo del sexo duro con palabras malsonantes que ella utiliza con Bruno es una forma de hacernos ver esa especie de autocastigo que ella misma se inflige, por un lado se intenta autoconvencer de esa vida ideal con paz tranquilidad y sobre todo estabilidad que tanto anhela con Víctor y por otro se machaca psicológicamente ya que con Bruno no siente "eso" , y mira que ella lo intenta. 

-"Rebobinemos. Víctor, jadeante, sudoroso, con los labios hinchados por el ejercicio. Mátame, camión.”-

   En esta última parte seguimos conociendo a Bruno, quizás aquí puedo dedicarle unas líneas, un tipo campechano, claro, sincero, simpático, le gusta el sexo sin ternuras , y bueno... Bruno es alguien bueno y que intenta hacer feliz a Valeria , pero a veces el querer hacer feliz a alguien no es suficiente, el querer dárselo todo no es suficiente, porque a veces todo no es lo suficiente, a veces todo solo es lo que marca el corazón, y eso no se puede decidir, no se puede controlar.

-"¿No sería otra cosa ese algo, ese impulso que me llevaba constantemente a él? Sentía algo parecido a una fuerza gravitacional que me llamaba continuamente a él"-

   Vemos el crecimiento del resto de personajes, Lola y Raí, tienen una relación estable aunque sea tantos años más joven que ella, y es adorable como Lola lucha con sus demonios libidinosos y rompe-enaguas en post al amor y a las nuevas sensaciones que va descubriendo, y que son nuevas para ella. -"La vida ya es suficientemente jodida como para que encima te dejen sin postre.”-

   Carmen ha dado uno de los mayores pasos en su vida, casarse y formar un hogar y trayendo al baby del libro, el primero , vemos como Carmen escoge su camino y tras muchos sacrificios laborales y personales su gran triunfo es compartir su vida con alguien que la quiere tal como es y está ahí... En lo bueno y en lo malo, como dice el cura. 
   Quizás el personaje que más cambio da a lo largo de la saga es Nerea, Nerea la fría , como la llaman, aquí vemos como tras su lucha interna por conseguir un marido ideal , una casa modelo, una boda de ensueño.... Se da cuenta que las cosas que verdaderamente te hacen feliz son las más sencillas, quizás una sonrisa, un abrazo, un café al amanecer....
   En medio del crecimiento de todos estos personajes, Valeria es la que sigue atascada, se muere por Ėl, pero no puede ser.... Y el imán interior que los une no deja de juntarlos a lo largo del libro, el poder de dos almas que se pertenecen y que, a pesar de razonar que lo mejor es no estar juntos, el corazón los mueve con más fuerza y el amor los hace descubrir que son Más el uno para el otro.


¿El final?.... Sólo puedes descubrirlo si lo lees y si lo has leído ya, entenderás la magia de esta saga que te atrapa, te absorve y te hace enloquecer.



MI OPINIÓN

   Muero con esta saga, he leído muchos libros pero la magia que me han regalado estos... Sin palabras. Valeria llegó cuando menos lo esperaba y me llenó de cosas especiales, como el amor te vuelve loco, como da la vuelta a tu mundo y te hace plantearte las cosas desde otras perspectivas ¿cómo transmites al mundo algo tan bueno y tan especial? .... Sólo Elisabet podía, porque ella siempre es y será Más.

PUNTUACIÓN
5 burbujas



martes, 10 de junio de 2014

Saga Silvia II: Encontrando a Silvia (Elisabet Benavent)



Sinopsis de la editorial:

Silvia necesita estar al lado de Gabriel, saber que está bien.
Pero Gabriel no cree en el amor; no como Silvia.
Silvia tiene problemas con Álvaro cuando recibe una oferta irrechazable.
Silvia busca señales; desea encontrarse.
Pero el lado oscuro de la fama y una personalidad autodestructiva la pondrán a prueba.

La Historia:

 La verdad es que me va a ser muy difícil hablar de este libro, no sé cómo afrontarlo, porque me ha hecho vivir mil sensaciones, y tengo mil frases maravillosas que quisiera compartir y no puedo por no contar nada importante, pero lo voy a intentar…

 La relación entre Álvaro y Silvia no tiene remedio, ya ni siquiera pueden ser amigos, porque su relación personal está demasiado presente. En su relación con Álvaro, nunca escuchó un “Te quiero”, y era algo que ella ansiaba con desesperación, sin embargo con Gabriel es todo tan diferente, todo tan natural. Con él sí es feliz.
 Gabriel, que siempre la cuida y sabe cuánto está sufriendo, le propone que trabaje para él.
 En ese momento, cuando Silvia le dice a Álvaro que está pensando aceptar el trabajo que Gabriel le ofrece,  él se da cuenta de su error, ¡ba a perder a Silvia! -“Por favor… quiéreme. No me lo merezco, pero quiéreme…” le dice (y en ese momento él le dedica unas palabras que la deja sin aliento, algo que sin duda nunca podía esperar de Álvaro),  sin embargo ya es tarde, Silvia decide probar, necesita alejarse de esa relación que tiene con su jefe, porque le hace sufrir. 
 Pero él le deja claro, que le escribirá para asegurarse de que está bien, para recordarle que la quiere y que estará esperando su llamada si decide volver: “Cogeré un avión e iré a por ti el día en que atisbe un mínimo indicio de duda. Mientras tanto, te escribiré cada semana. Te quiero”

 La vida en LA es muy diferente a lo que estaba acostumbrada, pero estando junto a Gabriel todo es más fácil, ellos siguen siendo los mejores amigos, pero las circunstancias poco a poco van cambiando y los sentimientos también. ¿Será amor? Pero, Gabriel no cree en el amor, ¿no?
 Sin embargo los fantasmas de Gabriel siempre están presentes y él está seguro de que en algún momento hará daño a Silvia, y eso lo atormenta (Gabriel ya estuvo en una clínica de desintoxicación por su adicción a las drogas y por sus intentos de suicidio), porque lo que siente por Silvia, no lo ha sentido jamás, no sabe reconocer que clase de amor o cariño es, pero sí sabe que es lo más grande que ha sentido nunca, y tiene miedo, mucho miedo…- “Te amo- dice con la respiración suave-. Nunca he sentido esto por nadie. Quiero morirme en ti”, ”No sabes cuánto te quiero. No sé qué me has hecho, pero por favor, que no se acabe nunca”



¿Eso es estar enamorado? ¿O es solo cariño, un cariño que no conocía? Pero Silvia es fuerte e intenta hacerle ver que no tiene porqué pasar nada, que ellos están por encima de todo “Esto es solo el principio...” le dice ella. 
 Viven su vida de manera tranquila y feliz juntos, “Eres lo mejor que me ha pasado en la vida” le murmura Gabriel, hasta que les avisan de que Gabriel tiene que comenzar una gira mundial. 



 ¿Como afrontará Gabriel lo que un día lo bajó a los infiernos? “Mi Gabriel. Mi niño…”.  Esto no está siendo fácil, pero ahí está Silvia, velando por él.



 Mientras tanto Álvaro cumple con su promesa, y nunca deja de escribirle y de decirle cuanto la quiere.

¿Qué pasará ahora? ¿Será demasiado para la frágil estabilidad emocional de Gabriel? ¿Recaerá en su enfermedad? ¿Aguantará Silvia la presión de una gran estrella del Rock? ¿Se dará cuenta de que lo que realmente necesita era la vida tranquila que tenía al lado de Álvaro? ¿A quién amar? Y otra vez la duda ¿Será Álvaro?, ¿será Gabriel?...

Si me permitís a partir de este momento de la historia no quiero decir nada más, solo de pensarlo ya se me forma un nudo en la garganta que ni en diez días he logrado quitarme. Solo quiero deciros que será de las cosas más intensas que nunca leísteis, que yo me tuve que ir a la cama a llorar con desesperación, tuve que recurrir a mi persona para que me calmara (“no te preocupes, solo háblame, por favor, háblame…” no era capaz de decir nada más). Y que a partir de aquí, en cada capítulo os sorprenderá más y más…. “Mi vida solo es vida si tengo a….”

Los personajes:

 Silvia: En este libro me sorprendió mucho, he visto a una mujer sobre todo luchadora, fuerte, empática, con las cosas claras, comprensiva y compasiva.  He leído frases de ella que me han marcado para siempre, permitirme que os ponga un par que me hicieron cerrar los ojos y pensar: “No me fio de la gente que dice de sí misma que tiene un corazón enorme”. O pensando en el amor dice: -“Sólo sé que mi vida tiene sentido siempre que él esté conmigo. Así es el amor: Te convierte en el cincuenta por ciento de algo que pasa a formar parte de ti, por más que tú no dejes de ser el cien por cien de ti mismo.”, uffff, me quedé de piedra.

 Gabriel: Aquí Gabriel no tiene nada que ver con el que conocimos en el primer libro, aquí él queda expuesto en mente y alma, con lo bueno y con lo malo, sus sentimientos, sus temores, sus sueños… su enfermedad… 
 Ha sido el personaje que más ha sacudido mi corazón, creí que en algún momento se me paraba. “Lo único valioso de mi vida es quererte…” “La verdad es que estoy podrido por dentro…” “Siento que me hundo y te arrastro conmigo…” “Quiero morirme…” “Deja que me despida de ti…”  Estas son algunas de las frases que encontramos de Gabriel, ¿es o no es un alma atormentada? ¿Qué pasará con él? Porque las mentes atormentadas son complicadas.

Álvaro: Dicen que todo el mundo se merece una segunda oportunidad, y él quiere reclamar la suya, se ha dado cuenta de que ha sido un cobarde, que ama a Silvia y quiere remediarlo, hace lo que desde un principio tendría que haber hecho; “No soy nada sin ti, Silvia”. ¿Se la dará Silvia? ¿Será tarde? ¿O el amor que siente por él será demasiado fuerte?... hay tantas posibilidades…


Mi opinión:

 Siento haberme explayado tanto, pero es que si por mi fuera no pararía de escribiros sobre esta historia. 
 Me ha marcado, me ha marcado para siempre. Sé que será de esas historias que a pesar de que pasen los años, al pensar en ella seguirá estremeciéndome el corazón. 
 Estoy enamorada de esta saga (no me cansaré de agradecerle a Beta, que haya compartido esta historia con el mundo). 
 Es verdad que lo que pensaba sobre los personajes en el primer libro, no es lo que pienso de ellos en este segundo, han evolucionado, se han dejado conocer, se han hecho más reales mostrándose como son en su interior, algo que me hace admirar aún más si cabe a la escritora,  así que sobre el final solo puedo decir que desde mi punto de vista es el final que los personajes se merecían, sin duda, que al ser dos historias en una, dos relaciones en un mismo personaje, Silvia, Elísabet ha conseguido que ella sea feliz, que es lo que queríamos. La propia Silvia ya lo dice: “Si no es un final feliz… no es el final” “Quien iba a adivinar que terminaría encontrando a Silvia”

La puntuación para mi es de: 5 burbujas